Ruta Académica GESI


 

Ruta Académica GESI

En esta pagina te ilustrare los pasos para la configuración de la Tesis Doctoral: 

Constructus de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en las Organizaciones de Nueva Era

Encontraras adicionalmente información de índole académico sobre la Investigación.

Además de Tareas, Actividades y Acciones académicas relacionadas con el tema. 


Precisión de la Idea Investigativa del Constructus de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en Organizaciones de Nueva Era

Fecha: 10/06/2021

¿Qué investigará? La Espiritualidad en los entornos organizacionales desde sus elementos, técnicas y valores donde subyacen las Técnicas Transpersonales a saber: respiración, música, contemplación, relajación y el silencio en el talento humano, asi como las técnicas Transorganizacionales: feng shui, mándala, reiki, numerología, astrología, biodanza y cosmovisión andina en el medio, clima, ambiente y estructura organizacional, considerando a la organización como un Todo.

 De allí la meditación introspectiva de este investigador:

1.      ¿Cómo Construir una Gerencia Espiritualmente Inteligente en las Organizaciones de Nueva Era?

La Construcción de una Gerencia Espiritualmente Inteligente en las Organizaciones de Nueva Era, no procede por parte de este investigador desde el análisis literario, documental o porque el tema esta de moda, proviene de la praxiología, axiología y ontología, estudios, meditaciones, contemplaciones en el ámbito espiritual.

2.      ¿Cuáles serían los elementos, técnicas y/o herramientas, valores subyacentes aplicables al talento humano y a la organización que conformarían la Gerencia Espiritualmente Inteligente?

Los elementos: El Ser

Tecnicas y/o herramientas: respiración, música, contemplación, relajación y el silencio, feng shui, mandala, reiki, numerologia, astrologia, biodanza y cosmovisión andina.

Valores: Amor, autognosis, solidaridad, humildad, honradez, ayuda, bondad, compasión.

3.      ¿Cuál será la ruta científico académico de la investigación?

La misma tendrá una ruta de investigación basado en el método cualitativo. 

¿Cual es el enfoque que se le darás a esta investigación?

Tendra un enfoque Integrador Transcomplejo propuesto por Nancy Schavino y Crisálida Villegas, ya que se constituye en una obra de arte de la investigación transmoderna por estar está enmarcada en un periodo epocal de carácter transcendental universal y terrenal, ella abordara diversas perspectivas apropiadas al prefijo trans: al más allá, busca traspasar las fronteras de lo lineal, estructural, cognitivo al abodar la espiritualidad desde la fenomenología a partir de lo vivencial-experiencial. En consecuencia, por ser este paradigma, complementario, transdiciplinario e integrador, abierto, flexible, inacabado, integral, multivariado y multidimensional, se acopla al hecho investigativo sobre realidades múltiples basadas en las creencias, hechos, paradigmas, saberes y culturas espirituales de asia, oriente y  cosmovisión andina.

4.      ¿Qué nivel de investigación se abordará?

La misma será descritiva, al narrar  e interpretar las experiencias, transpersonales, fenomenológicas del hecho investigativo.

5.      ¿Qué tipo de diseño investigativo tendrá?

Será de Campo, al abordar la investigación desde el lugar de los hechos o acontecimientos.

6.      ¿Para qué esta investigación?

Para dejar una huella transcendental en la humanidad, mostrando desde los saberes misticos, transcendentales, espirituales que es posible una Nueva Gerencia Organizacional; empresarial, social, académico, gremial, integrativa y complementaria que considere, valore, aborde lo más profundo del ser, que vea al hombre en su integridad físico-mental-emocional-espiritual y a la organización como un todo équilibrado, armonicoa, energética y de gran belleza, constiyuendose esto en un aportes original en un área de conocimiento que deben ser expresados en una Tesis Doctoral de carácter individual”. (F. Lamarra, N. 2007. p. 176).

7.      ¿Cómo lo hariá?

Es de mencionar la existencia por parte de este investigador de un trabajo previo en este ámbito,

denominado: Propuesta Integrativa Motivacional Centrada en la Gerencia Holistica, Programación Neurolinguistica, Inteligencia Emocional y Tecnicas Transpersonales Aplicable al Talento  Humano, Pescalba, Cumaná, estado Sucre.

 

Para esta investigación realizare las siguientes actividades y acciones.

1.                  Fundamentando desde la hermenéutica la complexión conceptual de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en las organizaciones de nueva era.

2.         Develando los elementos, técnicas y/o herramientas y valores de la espiritualidad para la configuración de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en Organizaciones de Nueva era.

3.         Interpretando la vivencialidad-experiencial en el talento humano como receptores de los              elementos, técnicas y/o herramientas  y valores espirituales para la Gerencia                                Espiritualmente Inteligente aplicando técnicas e Instrumentos de recolección de                            información: conversación informal, entrevista semiestructurada, focus grups y                            observación directa

4.         Formular propuesta hermenéutica constructivista de la Gerencia Espiritualmente                        Inteligente en función de los elementos, técnicas y/o herramientas y valores espirituales              basado en la información, experiencia de los sujetos de Investigación: Obreros,                             Empleados,    Supervisores, Gerentes.

👇

Consideraciones sobre el Enigma



La presente cuartilla en enfocado en “Enigma” lo traspolaré al contenido de mi trabajo de investigación doctoral denominado: Constructus dela Gerencia Espiritualmente Inteligente (GESI) en las Organizaciones de Nueva Era, está investigación aborda la conceptualización de los enigmas como una categoría especial de problemas para poner a prueba mí ingenio para resolverlo, al plantear el “enigma” de las técnicas transpersonales (respiración, música, relajación, contemplación, meditación, silencio) como herramienta aplicable al talento humano en organizaciones empresariales, centradas en la Programación Neurolingüística e Inteligencias Múltiples bajo un contexto de organizaciones de nueva era cimentadas en la visión holística, cósmica, multidimensional, sistémica y transcendental, valiéndome de enseñanzas trascendentales de civilizaciones antiguas de Asia, Medio Oriente como el Feng Shui, Reiki, Mándala, Astrología, Numerología, Biodanza, y de los Andes con su Cosmovisión, todo enfocado al ámbito organizacional, despertando en mi perspectivas de uso en el ámbito gerencial. Obviamente, es la emoción de explorar un nuevo mundo, en el cual ya tengo trabajo de investigación previa, con la esperanza de encontrar y producir novedades en el ámbito gerencial, empresarial, organizacional no solo en Venezuela, sino para el mundo, el enigma que me planteo en este nuevo reto investigativo de 4to nivel, subyace en lo fenomenológico, transpersonal, en el rompimiento de paradigmas estructurales anclados, bajo la obtención de resultados que se puedan aplicar a otros paradigmas organizacionales, siendo esto un gran desafío no solo para trabajar como científico, sino como un humano, que vio en un enigma, grandes soluciones para las organizaciones, solo me falta comprobar resultados y darle un carácter académico, es mi propósito transcendental, sobre esté enigma.     Autor: MS.c DOUGLAS RAFAEL FARIAS MENDOZA (26/10/2020)


Consideraciones sobre el Paradigma


Los paradigmas son una serie de perspectiva construidas para resolver, plantear desde la representación, teórica o mecánica, “problemas”, establecido por una comunidad de científicos, que de acuerdo a su área de interés e influencia puede identificarse, interpretarse plena o racionalmente, lo significativo para la ciencia, investigaciones y científicos es que estos sean confiables pudiéndose articular con fenómenos, hechos o teorías de manera eficiente, efectiva, considerando los aspectos cuantitativo y cualitativo del ente, desde la pretensión y proyección paradigmática de mi trabajo final doctoral Constructus de la Gerencia Espiritualmente Inteligente (GESI) en las Organizaciones de Nueva Era, la misma se enmarcara epistemológicamente en la corriente cualitativa con enfoque en el paradigma fenomenológico, por lo cual ambos están vinculado al hecho holístico, desde esta visón investigativa haré observancia in situ permanente de los factores vinculado al objeto de estudio al contener elementos transpersonal tanto del talento humano como organizacional que aborda la gerencia holística-transformativa, se pretende así desde la óptica paradigmática ir en la  búsqueda de capacidades competitivas, reinventarías y transformacional   fundamentales para la empresa venezolana, desarrollándose  con nuevos paradigmas empresariales y organizativos basados en la gerencia holística, desde mi perspectiva puedo mencionar que muchas organizaciones empresariales, sociales, académicas y otras ignoran la existencia de técnicas, gestión, paradigmas bajo el “paradigma fenomenológico” que aborda otros aspectos de la gerencia, empresarial, organizacional, personal y humanidad, pues me resulta interesante, la inserción de estos paradigma en la gerencia transmoderna del siglo XXI. Autor: MS.c DOUGLAS RAFAEL FARIAS MENDOZA (26/10/2020)


Matriz de Asunto de Investigación

 

Matriz para la Construcción del Asunto de Investigación

 

Título de Investigación

 

CONSTRUCTUS DE LA GERENCIA ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE EN LAS ORGANIZACIONES DE NUEVA ERA

 

 

 

 

Interrogantes de la investigación

1.      ¿Cómo construir la Gerencia Espiritualmente Inteligente en las organizaciones de nueva era desde un enfoque fenomenológico?

2.      ¿Cuáles serían los elementos, técnicas y/o herramientas subyacentes aplicables al talento humano y a la organización que conformarían la Gerencia Espiritualmente Inteligente?

3.      ¿Cómo interpretar desde la fenomenología la Gerencia Espiritualmente Inteligente en la visión de la gerencial transcomplejo?

4.      ¿ Cómo se aplicarían los elementos contentivos de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en las Organizaciones de nueva era?

 

 

 

Preguntas Subordinadas

1.      ¿Cuáles son los tipos de gerencia que se aplican en las organizaciones en Venezuela?

2.      ¿Cuáles son los elementos, técnicas y/o herramientas gerenciales generalmente usadas y aceptadas en las organizaciones venezolanas?

3.      ¿Qué diferencia la gerencia tradicional de la gerencia transcompleja?

4.      ¿Cómo aplicar los elementos contentivos de la Gerencia Espiritualmente Inteligente?

5.      ¿Cuál sería la contribución transformativa de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en los entornos organizacionales?

 

 

 

Objetivos Específicos

1.      Fundamentar desde la hermenéutica la complexión conceptual de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en las organizaciones de nueva era.

2.      Develar los elementos, técnicas y/o herramientas de la Gerencia Espiritualmente Inteligente desde los paradigmas fenomenológico tanto a nivel del talento humano como organizacional.

3.      Interpretar las experiencias gerenciales y vivenciales en el talento humano como receptores de los elementos, técnicas y/o herramientas de la Gerencia Espiritualmente Inteligente

4.      Formular una propuesta hermenéutica constructivista de la Gerencia Espiritualmente Inteligente en función de los elementos, técnicas y/o herramientas desde el paradigma fenomenológico en el entorno organizacional

Sujetos de Investigación

Obreros, Empleados, Supervisores, Gerentes en Organizaciones Empresariales

 

Técnicas e Instrumentos

Conversación informal

Entrevista semiestructurada

Focus Grups

Observación directa

 

 

 

 

 

 

 

Revisión Literaria

 

 

 

 

 

 

 

Transpersonal :           Ferrer (2003), Sutich (1969), Maslow (1964, 1971, 1979),

Gerencia Transpersonal : Begoña (2007), Barroso (2011)

Técnicas Transpersonales: Sambrano (1998, 2012)

PNL: Carrión (2005)

Inteligencia Emocional: Goleman (2013), Sambrano (2014),

Inteligencia Espiritual: Buzón (2008) Wilber (1999), Sosa (2012), O’Donnel (1999)

Epistemológico: Sandin (2003), Bachelard (1972), Martínez (1994)

Fenomenología: Husserl (1995),

Método Cualitativo: Hurtado y Toro (2000),

Nivel de Investigación: Arias (2012)

Diseño de Investigación: Sabino (1992), Pérez (2015), Tamayo (2001)

Población y muestra: Arias (2012), Balestrini (1997), Martínez (2006)

Técnicas de Recolección de Información: Martínez (2006), Woods (1987), Ruiz (2002)

Categorización: Martínez (2006)

Estructuración:  Martínez (2006)

Contratación Martínez (2006)

Teorización: Martínez (2006)


Dimensiones

Categorías

Subcategorías

Preguntas

 

 

Construcción

 

 

Gerencia

Gerencia Talento Humano

Gerencia Organizacional

Gerencia Transpersonal

Inteligencias

Organizaciones Inteligentes

Organizaciones Transcompleja

 

¿Cómo edificar una neo visión gerencial desde lo fenomenológico?

 

 

Espiritualidad

 

 

Espiritualidad en las Organizaciones

 

Técnicas Transpersonales Personales y Organizacionales

 

¿Cuál es la aplicabilidad de los transpersonal en las organizaciones?

 

Inteligencias

 

Inteligencia Emocional

Percepciones personales y organizacionales

Interpretación

¿Cómo interpretar la inteligencia emocional desde lo fenomenológico?

 

 

Transpersonal

 

 

Multidimensionalidad

Dimensión Cognitiva

Dimensión Emocional

Dimensión personal

Dimensión Trascendental

Dimensión Organizacional

¿Cómo sería la coexistencia  multidimensional desde lo transpersonal traspalado a lo organizacional?

 

Organizacional

 

Organizaciones

Empresariales

Otras

¿Cómo configurar a nivel organizacional una gerencia espiritualmente inteligente desde el interior de una organización?


Portafolio Relacionado a la Investigación


La Palabra problema

Planteamiento del Problema Usted debe Tener
Sabías que Plantear el Problema de Investigación 
La Relación entre El Problema y El Método 


Problematización
Circunstancias

Recomendaciones para Hablar sobre la Tesis

Saber de Experiencia y Experiencia

Línea de Investigación

Lluvia de Ideas o  Brainstorming - Gerencia




Lluvia de Ideas o  Brainstorming - Inteligencia Espiritual




Lluvia de Ideas o  Brainstorming - Organizaciones Inteligentes

Sabías que Estudio es diferente a Investigar

Proyecto?

Tipos de Enfoque


Reflexión: Los Doctores y el Doctorado desde GESI

Qué Significa Pensar desde Latinoamérica

Estado del Arte de GESI









Arquitectura de la Tesis GESI




Un Meme al estilo GESI




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TESIS DE GRADO: PROPUESTA INTEGRATIVA MOTIVACIONAL CENTRADA EN LA GERENCIA HOLISTICA, PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TÉCNICAS TRANSPERSONALES APLICABLE AL TALENTO HUMANO

TÉCNICAS TRANSPERSONALES DEL GESI

GERENCIA DEL SIGLO XXI

Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Skype Suscríbete Contáctanos