TÉCNICAS TRANSPERSONALES DEL GESI
T |
ÉCNICAS TRANSPERSONALES
“Una caja
de herramienta dispuestas para la humanidad desde tiempos ancestrales”
RESPIRACIÓN
v |
Acción energética vital tanto para nuestro cuerpo humano como para la organización en nuestros tiempos de crisis, cambios, caos, complejidades, transformaciones que atrapan con estrés y las tensiones a los gerentes e incluso a todo el personal que labora en una empresa. El mundo se ha tornado globalizado, tecnológico, mecanizado, apresurando el ritmo humano, trayendo consigo cansancio y agotamiento mental y corporal, en consecuencia, acelerando el ritmo de la respiración del ser. Los grandes maestros místicos de Asia y oriente no sintonizan con el arte del buen respirar, “respirar es vivir a plenitud. Una adecuada respiración personal dentro del contexto organizacional mejora la salud física, mental, espiritual, elimina las tensiones cotidianas, armoniza los ambientes, da autoconocimiento una reorganización sistémica de sí mismo, siempre y cuando ésta se realice en un estado de quietud y silencio. Al exhalar energía vital dentro de una organización, se pueden lograr objetivos, más creatividad y limpieza de los espacios además de tomar decisiones coherentes al mejorar la circulación de oxígeno a nivel cerebral, permitiendo fijar la atención y concentración laboral.
v |
MÚSICA
En los espacios, ambientes
organizacional y personal representa el sonido mántrico de la sinfonía de la
armonía. Es un rico arte de combinar sonido según las leyes de la armonía, la
medida y el ritmo deben vivir en nuestros entornos. Desde hace varios años se
coloca combinación de sonidos armoniosos o música suave en los consultorios,
hospitales, parques, con el propósito generar armonía, recibir el dulce baño
vibratorio y rítmico que produce resultados favorables. La música tiene la
capacidad de propiciar sentimientos, emociones, pensamientos positivos o
negativos de acuerdo a su frecuencia vibratoria en las atmósferas donde se
escucha. Además posee un misticismo no verbal para integrar a las personas
dentro de los equipos y grupos laborales en especial la china, india, japonesa,
asiática en fin la instrumental enriquecida con sonidos de la naturaleza,
siempre han poseído connotaciones místicas y de conexión con otros planos para
crear ambientes agradables. En síntesis la música es un vehículo para
transformar la vida dentro de las organizaciones empresariales del siglo XXI,
bajo las conquistas de nuevos paradigmas gerenciales basado en lo holístico.
v |
CONTEMPLACIÓN
Es una técnica que consiste
en un proceso educativo para la visión humana que permita mirar sin
contaminación durante un largo tiempo y con atención en su utilidad dentro de
las organizaciones · planificar · establecer objetivos y meta · visualizar proyectos. Ya
que está capta la atención de la mente y le permitirá comprender más a fondo el
propósito que se desea alcanzar. Contemplar se trata de un proceso que implica
concentración mental reposada; la mente debe dar respuesta a cada reflexión que
se dé, es observar con misticismo, regocijo, devoción, es enfocar la mirada más
allá de lo que ven nuestros ojos, ese es su objetivo. Por lo tanto, es
importante enfatizar que dentro de una organización empresarial, el talento
humano en gran parte de su tiempo se dedica a solo mirar su entorno, su
oficina, la estructura donde laboran e incluso mirar simplemente a sus
compañeros de trabajo. Contemplar es un arte, que debe convivir con el entorno
gerencial, su experiencia cumbre es descubrir la belleza del entorno de lo que
ven los ojos. Es el lente más lujoso que el ojo humano pueda usar para ver más
allá.
RELAJACIÓN
v |
Técnica que permite al
talentum humano armonizar, revitalizar su cuerpo físico y prepararlo para
afrontar nuevos retos, esta induce rápidamente a un cambio de estado de
conciencia, mente y emociones para aprender y actuar en lo que desee dentro del
ámbito organizacional y personal. La relajación es eliminar tensiones
corporales, mentales y emocionales progresivamente hasta alcanzar el equilibrio
de los sistemas que componen el cuerpo humano, es la armonización de energías
discordantes en las organizaciones. Esta técnica aplicable a todo gerente del
siglo XXI permite generar y ahorrar gran cantidad de energía, para ser empleada
en sus actividades de estudio, trabajo, deporte, diversión además para ser más
inteligente, acariciando estados de serenidad humana y del ser. El Talentum
Humano, tiene en la técnica transpersonal de relajación, una fuente para
abordar una parte de la problemática asociada al fenómeno del estrés, ansiedad,
depresión, enfermedades relacionadas con el trabajo estas se deben abordar
desde la gestión moderna con la ciencia y técnicas que mitiguen su aparición.
v |
MEDITACIÓN
Esta herramienta
transcendental nos conecta con el sentido de la misión, propósito y grandeza
del espíritu humano y la esencia del ser humano, actualmente los gerentes y
empleados están avivando su llama interior con su práctica e internalización
para expandir sus niveles de reflexión interior. Meditar consiste en hacer un
examen interior, una reflexión profunda, es la acción de conectarse con el
mundo interior mediante la contemplación y el silencio interno. Esta
herramienta nos permite comunicarnos con la sabiduría, el ambiente, entorno
personal, familiar y organizacional elevando nuestro estado de conciencia
superior e iluminación. Estudios revelan que su práctica en el área gerencial y
personal desarrolla la capacidad de abrir la mente, resolver conflictos
personales y relaciones difíciles, en el fondo, para todos es alcanzar el
equilibrio y la paz interior mediante la espiritualidad generando las más
apacible sensación de salud externa e interna. Podemos emplear la meditación
bajo varias técnicas, lo importante es emplear una de ellas. Si son bien
empleadas, pueden unificar nuestro ser coexistiendo con el todo, estimula
nuestra energía pura, concentra nuestras facultades habitualmente dispersas,
permiten ir más lejos y extender infinitamente la conciencia. Para esto fueron
creadas y practicadas desde hace milenios.
SILENCIO
v |
Es el estado de quietud del
ser, la ausencia de todo ruido o sonido contaminante de las esferas bio, psico,
social y espiritual del ser humano, que nos acercan al manantial de la vida y
nos pone en contacto con la conciencia divina que habita en nosotros. Esta
maravillosa técnica en el área personal y gerencia nos permite escuchar y
observar la vida, sin que intervenga nuestra bulliciosa mente con sus anclajes,
juicios, prejuicios y pensamientos tóxicos. El silencio aplicado en las
organizaciones inteligentes del siglo XXI eleva la atención y concentración
para el pensar. Es un observador silente de nuestra actuación profesional y de
vida. El aquieta el cuerpo emocional y mental de todo gerente mejorando y
simplificando su comunicación interior.
Comentarios
Publicar un comentario